HERSILL | NOTICIAS | EVENTOS | ACTUALIDAD |
El pasado 22 de mayo, tuvimos el placer de participar en la II Jornada Lean Healthcare “Optimizando procesos, mejorando resultados”, organizada por el Hospital Universitario Fundación de Alcorcón a través de su Oficina Kaizen. Este evento reafirma la voluntad del hospital de formar parte activa del cambio cultural que la metodología Lean aporta a las organizaciones sanitarias, impulsando así la transformación del sector.
La jornada reunió a expertos nacionales e internacionales que compartieron ponencias orientadas a liderar el cambio cultural Lean en sanidad. Como novedad, se celebraron talleres prácticos para convertir ideas en acciones concretas, fomentando una participación más activa y aplicada. Este encuentro está diseñado para inspirar el cambio, promover la excelencia operativa y consolidar la cultura Lean en el ámbito sanitario, pilares esenciales para optimizar procesos y mejorar resultados.
En esta edición, nuestro gerente, Óscar M. Jordán, participó en la mesa redonda titulada “El origen. Lean en la industria del sector sanitario: realidades”. Durante su intervención, Óscar destacó que “la calidad no es un departamento: es una forma de pensar que empieza en el taller. Para mejorar, primero hay que ver. Ir al taller, observar con los propios ojos”. También remarcó que “no buscamos solo mejorar productos, buscamos mejorar personas”, porque “lo importante no es solo lo que hacemos, sino cómo lo hacemos y quién lo hace”.
La mejora continua no es para nosotros un proyecto temporal, sino “una rutina, una forma de vivir el trabajo”. Sabemos que para avanzar y generar cambios reales es imprescindible dejar atrás la mentalidad de “hacer las cosas porque siempre se han hecho así”. Esta apertura al cambio es clave para construir procesos más eficientes y sostenibles.
Además, tenemos claro que “el desperdicio no es solo material, también puede ser información, tiempo o incluso talento mal gestionado”. Por ello, poner el foco en el orden y el control visual —que no son simples detalles sino “la base de una cultura eficiente”— nos permite identificar esos desperdicios y actuar sobre ellos. Pero para mejorar realmente es necesario “ir al taller, observar con los propios ojos”, porque la calidad se “inocula en el día a día, no en un manual”.
Nuestro compromiso con la calidad se basa en construir células de fabricación con personas, no solo con máquinas. “Construimos una célula de fabricación con personas, no con máquinas”, enfatiza Óscar, y esto implica entender cómo trabajan, qué dificultades enfrentan y cómo podemos facilitarles la vida, ya que “la burocracia termina matando la mejora” si no se gestiona con sentido común.
En Hersill, desde nuestros inicios en 1973, hemos apostado por fabricar en España con un firme compromiso por desarrollar tecnología fiable y adaptada a las necesidades reales de los pacientes. Nuestra trayectoria nos ha permitido obtener certificaciones internacionales y exportar a más de 100 países, manteniendo siempre un enfoque riguroso y humano en la calidad.
Creemos que la automatización debe basarse en un profundo conocimiento del trabajo de las personas. Por eso, la cultura Lean que promovemos se orienta a crear entornos donde la mejora continua sea parte natural del día a día, integrándose en todas las áreas y niveles de la organización.
Para nosotros, la calidad es inseparable de la forma en que se realiza el trabajo y de quién lo realiza. Este enfoque nos ha permitido afrontar retos, impulsar la innovación y ofrecer soluciones que aportan valor tangible a profesionales y pacientes.
Participar en la II Jornada Lean Healthcare ha reforzado nuestro compromiso con la mejora continua y la excelencia en la gestión sanitaria, elementos clave para avanzar hacia un sistema de salud más eficiente y sostenible.
Si quieres conocer más sobre la II Jornada Lean Healthcare y su programa, puedes consultarlo aquí:
https://www.comunidad.madrid/actividades/2025/ii-jornada-lean-healthcare-optimizando-procesos-mejorando-resultados
Hersill forma parte de la campaña Tecnologías que hacen país, que pone en valor a las empresas tecnológicas que desarrollan, fabrican e innovan en España. A través de su trabajo, contribuye activamente al fortalecimiento de la industria tecnológica nacional, impulsando la creación de empleo y el progreso económico, al tiempo que refuerza la autonomía industrial de España para afrontar los retos del futuro.